Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Gac. méd. Méx ; 156(2): 94-103, mar.-abr. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1249878

RESUMO

Resumen Introducción: México registra aumento de las cesáreas e inequidad y desigualdad en la distribución de recursos para la atención obstétrica. Objetivo: Identificar las entidades y municipios en México que concentran la demanda de atención obstétrica y tasas de cesáreas y su relación con los recursos en salud y mujeres en edad fértil (MEF). Método: Se registraron los nacimientos del periodo 2008-2017, agrupados en cinco estratos municipales, y los recursos en salud y MEF de 2017. Resultados: La tasa nacional de cesáreas 2008-2017 fue de 45.3/100 nacimientos; 95 y 97 % de los nacimientos y cesáreas se concentraron en el estrato “muy alto” (470 municipios), en el cual se utilizó 80 % o más de los recursos en salud y destacó la sobreutilización. La densidad de recursos en salud destinados a las MEF reflejó inequidad y desigualdad. Conclusiones: La alta concentración de la demanda obstétrica y oferta de los recursos en salud pudiera conllevar mayor recurrencia a la cesárea. En las políticas de reducción de cesáreas es necesario considerar la organización y administración adecuadas de los recursos en salud.


Abstract Introduction: In Mexico, there is an increase in the number of C-sections, as well as inequity and inequality in the distribution of resources for obstetric care. Objective: To identify the states and municipalities in Mexico that concentrate the demand for obstetric care and the C-section rates and their relationship with health resources and women of childbearing age (WCBA). Method: Births of the 2008-2017 period were recorded, grouped into five municipal strata, as well as 2017 health resources and WCBA. Results: The 2008-2017 national rate of C-sections was 45.3/100 births; 95 and 97 % of births and C-sections were concentrated in the “very high” stratum, where 80 % or more of health resources were used, with overuse standing out. The density of health resources assigned to WCBAs reflected inequity and inequality Conclusions: The high concentration of obstetric demand and health resources supply could entail a higher recurrence of C-sections. Policies for C-section reduction should consider proper organization and administration of health resources.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Parto Obstétrico , Recursos em Saúde , México
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 71(5): 292-297, Sep.-Dec. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-744080

RESUMO

Introducción: El síndrome de Down (SD) o trisomía 21 es la causa genética más frecuente de retraso mental. Clínicamente presenta una serie de características bien definidas. Se ha asociado la edad materna avanzada con la presencia de SD. Métodos: Se conjuntaron las bases de datos de los certificados de nacimientos vivos y de muerte fetal. Se seleccionaron los códigos con base en la Clasificación Internacional de Enfermedades décima revisión (CIE-10) del capítulo XVII: <

Background: Down syndrome (DS) or trisomy 21 is the most common genetic cause of mental retardation with the clinical presentation of a series of well-defined characteristics. Advanced maternal age has been associated with DS. Methods: The databases of all the certificates of live births and fetal deaths in Mexico were combined. Codes based on the International Classification of Diseases 10th Revision (ICD-10) in Chapter XVII "Congenital malformations, deformations and chromosomal abnormalities" were selected. Results: A database of 8,250,375 births during the period 2008-2011 was constructed: 99.2% were live births with 0.8% of fetal deaths and 3,076 cases diagnosed with DS. Conclusions: The importance of this report is to initiate an epidemiological surveillance of newborn cases of DS nationwide and by state using census information systems available in the country since 2008. An increased risk has been observed for having a child with DS since the mother is ≥ 35 years, as has been reported in other studies.

4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 70(6): 499-505, nov.-dic. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-709210

RESUMO

Introducción. Las malformaciones congénitas son causas importantes de mortalidad infantil, enfermedad crónica y discapacidad en muchos países. La frecuencia esperada es de 2 a 3% en nacidos vivos y de 15 a 20% en muertes fetales. En México, en 2010, la mortalidad infantil ocupó el segundo lugar, con una tasa de 336.3/100,000 nacimientos. El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia de malformaciones congénitas en México al nacimiento y las principales causas registradas en los certificados de nacimiento y muerte fetal para el período 2009-2010. Métodos. Se conjuntaron las bases de datos del certificado de nacimiento de nacido vivos y del de muerte fetal. Resultados. La población total fue de 4'123,531 registros, 99.3% nacidos vivos y 0.7% muertes fetales. Se registró un total de 30,491 casos de malformaciones congénitas en 91.7% nacidos vivos y 8.3% muertes fetales. La prevalencia fue de 73.9/10,000 nacimientos. Conclusiones. La tasa de prevalencia fue más baja que la esperada. Se requieren programas de validación y capacitación para fortalecer estos sistemas de registro.


Background. Congenital malformations are a main cause of infant death, chronic illness and disability in several countries. The expected frequency is ~2-3% in live newborns and ~15-20% in stillbirths. In 2010 in Mexico, infant mortality ranked in second place with a rate of 336.3/100,000 births. In order to estimate prevalence and main causes of congenital malformations in live births and stillbirths, national base registries of newborns and stillbirths were evaluated for 2009-2010. Methods. Databases of neonatal live births and fetal deaths were combined. Results. From a total population of 4,123,531 certificates, 99.3% were live born and there were 0.7% fetal deaths. Congenital malformations were registered in 30,491 cases, 91.7% of live newborns and 8.3% of fetal deaths with a prevalence rate of congenital malformations of 73.9/10,000. Conclusions. The reported prevalence was lower than expected. It is necessary to enforce registry systems through system validation and training of personnel.

5.
Salud pública Méx ; 52(4): 341-349, jul.-ago. 2010. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-552890

RESUMO

Objetivos. Analizar la mortalidad por defectos en el cierre del tubo neural (DTN) en niños menores de 5 años de edad, en México de 1998 a 2006 en municipios prioritarios y compararla con la relativa a defectos al nacimiento (DAN). Material y métodos. Las fuentes de datos fueron la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Se utilizó el análisis espacial para la selección de municipios y los criterios se basaron en percentiles. Resultados. Las defunciones por DTN representaron entre 39.63 y 56.91 por ciento de los defectos del sistema nervioso y disminuyeron 53 por ciento. La tasa descendió 59 por ciento. De las muertes, entre 86 y 93 por ciento correspondieron a menores de 5 años. La tasa en menores de 1 año descendió 51 por ciento; en los de 1 a 4 años, 60 por ciento. 205 municipios resultaron de alta prioridad, concentrando 63.23 por ciento de fallecimientos. El índice Kappa entre municipios prioritarios DAN/DTN fue 0.75. Conclusión. En los municipios seleccionados se deben enfatizar las acciones contra los DTN.


Objectives. To analyze mortality due to neural-tube defects (NTD) in children under 5 years of age, 1998-2006 and select priority municipalities and compare them to those selected for birth defects (BD). Materials and Methods. Sources of data were the Secretary of Health and the National Institute of Statistics and Geography. Spatial analysis was used to select municipalities and criteria were based on percentiles. Results. Deaths due to NTD represented 39.63 percent - 56.91 percent of nervous system defects and decreased 53 percent; the rate decreased 59 percent. Regarding deaths, 86-93 percent occurred in children under 5 years of age. The rate for children under 1 year of age decreased 51 percent, and 60 percent for 1-4 years of age. A total of 205 municipalities resulted in being high priority, where 63.23 percent of deaths were concentrated. The Kappa index between BD/NTD priority municipalities was 0.75. Conclusion. Actions against NTD should be emphasized in the selected municipalities.


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Lactente , Defeitos do Tubo Neural/mortalidade , México/epidemiologia , Fatores de Tempo
6.
Salud pública Méx ; 51(5): 381-389, Sept.-Oct. 2009. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531228

RESUMO

OBJETIVOS: Analizar la mortalidad por defectos al nacimiento (DAN) entre 1998 y 2006. Seleccionar los municipios con alta mortalidad en < 5 años de edad. MATERIAL Y MÉTODOS: Las fuentes de información fueron los registros de mortalidad de las estadísticas vitales de SSA/INEGI. Se utilizó el Marco Geoestadístico Municipal 2005 del INEGI y el SIGEPI para el análisis espacial. Los criterios de selección fueron los municipios con percentiles de 80 y mayores de las defunciones por DAN. RESULTADOS: Los decesos disminuyeron 8 por ciento en el periodo de 1998 a 2006 y las tasas 20 por ciento. Una proporción de 42.57 a 48 por ciento de las muertes se debe a defectos del sistema circulatorio y 13.69 a 19.39 por ciento del sistema nervioso; las primeras se incrementaron 4 por ciento y las segundas descendieron 32 por ciento. Hasta 80 por ciento o más ocurre en < 5 años y la tasa en este grupo decreció 8.63 por ciento. Un número de 1 025 (41.82 por ciento) municipios es prioritario, 104 (10.14 por ciento) de alta y 102 (9.95 por ciento) de muy alta prioridad. En ellos se produce 66 por ciento de las muertes en < 5 años. DISCUSIÓN: Las intervenciones para reducir la mortalidad por DAN deben focalizarse en los menores de 1 año (75 por ciento) y en 8.4 por ciento de los municipios con muy alta prioridad, ya que concentran 66 por ciento de los decesos.


OBJECTIVE: To analyze mortality due to birth defects from 1998-2006. To select municipalities with high mortality among children under 5 years of age. MATERIAL AND METHODS: The source of information was mortality records from vital statistics collected by SSA/INEGI. We used the 2005 Municipal Geostatistical Framework by INEGI and SIGEPI for the spatial analysis. The selection criteria were municipalities with 80 percent and over of deaths due to birth defects. RESULTS: Deaths diminished 8 percent during 1998-2006 and rates decreased 20 percent. A total of 42.57 percent - 48 percent of deaths are due to circulatory system defects and 13.69 percent - 19.39 percent are due to the nervous system; the former rose 4 percent and the latter fell 32 percent. Eighty percent or more occur in children under 5 years and the rate in this group fell 8.63 percent. A total of 1 025 (41.82 percent) municipalities are priorities, 104 (10.14 percent) are high and 102 (9.95 percent) are very high priorities, where 66 percent of deaths occur among children under 5 years old. DISCUSSION: The interventions to decrease mortality due to birth defects should be directed towards one-year-old children (75 percent) and towards 8.4 percent of the municipalities that are a very high priority, since they represent 66 percent of the deaths.


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Lactente , Anormalidades Congênitas/mortalidade , México/epidemiologia
7.
Gac. méd. Méx ; 138(2): 145-148, mar.-abr. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-333664

RESUMO

OBJECTIVE: To analyze the level of knowledge concerning climateric and menopause among family physicians and gynecologists and obstetricians of the Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), after a training process in institutional technical guidelines and in educational content for population. We also analyze possible changes in frequency of medical attention for climateric and menopause in the first level of medical care. MATERIAL AND METHODS: Prospective and descriptive study on 1) results of the knowledge evaluation by means of 23 questions with multiple answers, and 2) analysis of rates of medical care for menopausal and perimenopausal disturbances (N95 code, X Revision, IDC) from 1995 to 2000. RESULTS: The percentage of correct answers prior to training was 62.2 for family physicians and 65.9 for gynecologists and obstetricians; after training, 79.3 and 81.4, respectively. Both groups had on increase in knowledge levels (p < 0.001) but there were no differences among them. An increase was registered in medical care rates for menopausal and perimenopausal disturbances in the group from 45 to 64 years of age in the period from 1995 to 2000. CONCLUSIONS: All physicians had on increase in knowledge on climateric and menopause issues but without differences among them, probably because the care of this health problem is referred to specialized services and as well as to more attention on other more frequent problems in women's health. In addition, we did not find changes yet in the rates of medical attentions attributable to training and information to population.


Assuntos
Feminino , Humanos , Climatério , Competência Clínica , Menopausa , Medicina de Família e Comunidade , Ginecologia , México , Obstetrícia , Estudos Prospectivos , Inquéritos e Questionários , Previdência Social
8.
Rev. méd. IMSS ; 39(5): 459-464, sept.-oct. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306612

RESUMO

Aunque poco frecuente, la ruptura hepática durante el estado grávido puerperal constituye una de las complicaciones más graves de la enfermedad hipertensiva aguda en la gestación. La elevada mortalidad materna y perinatal que la acompaña obedece al diagnóstico tardío, y a que aparece en pacientes con síndrome de HELLP o manifestaciones de disfunción orgá-nica múltiple características de la preeclampsia-eclampsia. Debido a su carácter de emergencia quirúrgica grave, la mayoría de las comunicaciones sobre ella señala casos aislados y discute los criterios diagnósticos y terapéuticos, pero se ocupa menos de los aspectos relacionados con el comportamiento epidemiológico y la prevención, los cuales son de gran importancia en países como México, donde es relativamente frecuente la preeclampsia-eclampsia. En el presente estudio, transversal y descriptivo, se analizan 79 muertes maternas por ruptura hepática ocurridas en un periodo de 15 años en unidades hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social, con el propósito de contribuir a caracterizar el perfil epidemiológico en el país y brindar elementos prácticos para la identificación de las pacientes en riesgo y las posibles estrategias para la prevención de esa complicación.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Pré-Eclâmpsia , Previdência Social , Eclampsia , Síndrome HELLP/epidemiologia , Síndrome HELLP/etiologia , Síndrome HELLP/mortalidade , Mortalidade Materna , Fatores de Risco , Período Pós-Parto
9.
Gac. méd. Méx ; 136(6): 555-564, nov.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304346

RESUMO

Objetivo: Investigar experiencias y conocimientos sobre climaterio y menopausia, en mujeres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el fin de obtener información para planear estrategias educativas que incrementen la demanda de atención en estos periodos.Material y métodos: estudio transversal y descriptivo mediante encuestas, en una muestra aleatoria simple de 495 mujeres de 50 a 59 años, usuarias de los servicios de medicina familiar en el Distrito Federal, representativa de esta población y ámbito con un nivel de confianza del 95 por ciento.Resultados: La edad promedio a la menopausia fue de 47.8 años. Los síntomas más frecuentes fueron bochornos (70.9 por ciento), depresión (60.2 por ciento), insomnio (53.5 por ciento) e irregularidades menstruales (37.8 por ciento); 51.1 por ciento de las mujeres solicitaron atención médica; solo 12.1 por ciento estaba recibiendo actualmente tratamiento, que consistía en hormonales en 81.6 por ciento.Alguna vez habían usado tratamiento 14.9 por ciento de las encuestadas, hormonales en 87.8 por ciento. El 83.8 por ciento de las mujeres conocía los síntomas del climaterio; 90.1 por ciento a la osteoporosis como una complicación postmenopáusica y 37.2 por ciento declaró saber del riesgo de enfermedad cardiovascular.La prevención de la osteoporosis y de la enfermedad coronaria la asociaron con calcio y ejercicio, pero solo 1 por ciento con el uso de hormonales.Conclusiones: Existe aceptable información sobre climatérico y osteoporosis postmenopáusica, pero menor en cuanto a enfermedad cardiovascular. La información declarada parece ser producto de la información comercial por medios masivos de comunicación más que de la educación en salud que proporcionan las instituciones.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cidades , Climatério , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Menopausa , México , Educação em Saúde , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde , Previdência Social , Estratégias de Saúde
10.
Gac. méd. Méx ; 136(5): 421-432, sept.-oct. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304509

RESUMO

Objetivo: debido a la elevada frecuencia de cesáreas en el IMSS, se realizó un estudio para conocer indicaciones y justificación.Material y método: estudio transversal y retrospectivo en una muestra al azar simple nacional de 3,232 cesáreas entre junio de 1997 y junio de 1999. Resultados: las indicaciones más frecuentes fueron desproporción cefalopélvica (29.6 por ciento), cesárea previa (20.9 por ciento), sufrimiento fetal agudo (14.1 por ciento), cesárea iterativa (11.9 por ciento) y ruptura prematura de membranas (10.7 por ciento). En casos de desproporción cefalopélvica (DCP) el peso promedio de los productos al nacer fue 3,430g., 70.6 por ciento tenía contractilidad irregular y 21.7 por ciento recibió oxitocina; 78.2 por ciento tuvieron membranas íntegras y dilatación cervical de 4 cm o menor. En los casos de cesárea previa y DCP, el peso de los recién nacidos fue de 3,425 g; 81.7 por ciento de las pacientes tenían contractilidad irregular y 4.8 por ciento recibieron oxitocina. En las cesáreas por sufrimiento fetal agudo, 94.9 por ciento de los productos tuvieron Apgar de 8 o más a los 5 minutos.Conclusión: las indicaciones de cesárea en el IMSS son similares a lo informado en México y el mundo, pero con los datos existentes en los expedientes clínicos de este estudio, en la mayoría de los casos no se justifican.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Cesárea/métodos , Previdência Social , Complicações do Trabalho de Parto
11.
Rev. méd. IMSS ; 38(4): 301-308, jul.-ago. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304465

RESUMO

La terapéutica sustitutiva con estrógenos para el tratamiento del síndrome climatérico y la prevención de las complicaciones posmenopáusicas, como la osteoporosis y el aumento en el riesgo cardiovascular, implica la situación particular de prescribir fármacos para uso prolongado con el fin de modificar los acontecimientos de un proceso fisiológico y no para tratar una condición patológica. En virtud de ello, resulta necesario equilibrar cuidadosamente los riesgos y beneficios de su empleo, tanto como política general de salud como en el tratamiento de los casos clínicos individuales. En consecuencia se hace necesario promover la actualización permanente del personal médico acerca de los avances científicos en este campo, en particular en las áreas que son motivo de controversia. Entre ellas se encuentran: a) los posibles riesgos del uso a largo plazo de la terapéutica sustitutiva con estrógenos, entre los cuales destaca el aumento en la frecuencia de cáncer endometrial y mamario; b) la evidencia científica disponible con respecto a su posible efecto de protección cardiovascular primaria y secundaria; c) la información que se refiere a otros beneficios potenciales de su empleo, como en enfermedad de Alzheimer. Dada las recientes estrategias y acciones sistematizadas para la atención del climaterio y de la menopausia en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en el presente trabajo se revisa y sintetiza la información más relevante sobre la terapia hormonal de reemplazo, en relación con los aspectos mencionados, con el fin de proporcionar elementos técnicos de apoyo para la práctica cotidiana del personal médico familiar y ginecoobstetra en esta institución.


Assuntos
Climatério , Pós-Menopausa , Terapia de Reposição Hormonal , Neoplasias da Mama , Neoplasias do Endométrio , Terapia de Reposição de Estrogênios/métodos
12.
Rev. méd. IMSS ; 37(5): 349-56, sept.-oct. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276966

RESUMO

Entre ellas destaca la Región La Raza, cuya población representa 18.3 por ciento de toda la afiliada al IMSS. Objetivos: analizar los niveles de mortalidad por preeclampsia-eclampsia en la Región La Raza y compararlos con los registrados en las demás regiones del IMSS; caracterizar los factores de riesgo y previsibilidad de las muertes en dicha área, para contribuir con bases más sólidas a la planeación y diseño de estrategias encaminadas a reducirlas. Material y métodos: se revisaron las defunciones maternas por preeclampsia-eclampsia ocurridas entre 1988 y 1997 en unidades hospitalarias de la Región La Raza informadas y analizadas por los Comités Institucionales de Estudios en Mortalidad Materna y se compararon con las registradas en el resto de las regiones.Resultados: en el periodo estudiado ocurrieron 230 defunciones, 64.6 por ciento en pacientes con eclampsia. La tasa más elevada de mortalidad por edad la mostraron las mujeres de 35 años y más al embarazo (58.3 por cada 100 mil nacidos vivos); 31.3 por ciento de las fallecidas eran primigrávidas; 20.6 por ciento no tuvo atención prenatal; en 39.3 por ciento había transcurrido menos de siete días entre la última consulta y el fallecimiento; 25 por ciento se calificó como previsible al ingreso a la unidad en donde ocurrió. Conclusiones: para el periodo estudiado la mortalidad, morbilidad y letalidad por preeclampsia-eclampsia fue significativamente mayor en la Región La Raza que en el resto de las regiones del IMSS. Este comportamiento parece estar ligado, entre otros factores, con la limitada educación de la población para utilizar con oportunidad los servicios médicos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pré-Eclâmpsia/epidemiologia , Zonas Metropolitanas/tendências , Mortalidade Materna/tendências , Eclampsia/epidemiologia , Pré-Eclâmpsia/epidemiologia , Complicações na Gravidez/epidemiologia , Inquéritos de Morbidade
13.
Rev. méd. IMSS ; 37(4): 325-31, jul.-ago. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276963

RESUMO

La preeclampsia-eclampsia sigue siendo una de las causas más importantes de morbilidad y muerte materna en casi todos los países industrializados y en desarrollo. Sus niveles y tendencias varían de acuerdo con las condiciones socioeconómicas de las poblaciones, la accesibilidad y oportunidad en el uso de los servicios de salud. Aunque en México esta complicación se ha identificado desde hace varios años como la principal causa de muerte materna en el Sistema Nacional de Salud, existe un conocimiento limitado de su perfil epidemiológico. Por ello, en este trabajo se revisa la información disponible en el Instituto Mexicano del Seguro Social y se compara con la literatura médica nacional. Adicionalmente se describen algunos factores de riesgo asociados con la mortalidad por preeclampsia-eclampsia, así como la posible influencia de la calidad de la atención médica en sus niveles actuales, con el fin de brindar datos útiles para la planeación de estrategias y acciones destinadas a reducir el impacto desfavorable de esta patología en la salud materna


Assuntos
Pré-Eclâmpsia/epidemiologia , Eclampsia/epidemiologia , Qualidade da Assistência à Saúde , Epidemiologia , Morbidade/tendências , Mortalidade Materna
14.
Rev. méd. IMSS ; 37(1): 73-9, ene.-feb. 1999. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266757

RESUMO

El aborto continúa siendo una de las cuatro principales causas de muerte materna en México al igual que en la mayoría de los países en desarrollo. Para conocer los niveles de la mortalidad por esta patología, su tendencia, previsibilidad y factores asociados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se revisaron 214 defunciones maternas con ese diagnóstico, ocurridas en sus unidades hospitalarias en el periodo 1987-1996 y registrados por los Comités Institucionales de Estudios en Mortalidad Materna. Los fallecimientos por aborto representaron 7.5 por ciento de toda la mortalidad materna ocurrida en el IMSS en el periodo señalado y ocuparon el cuarto lugar después de la preeclampsia, las hemorragias obstétricas y la sepsis puerperal. La tasa de mortalidad por aborto en el decenio estudiado se redujo de 2.5 a 1.2 por 100 mil nacidos vivos. La mayoría de los fallecimientos por esta causa se debieron a aborto espontáneo (28.5 por ciento), aborto inducido ilegalmente (24.8 por ciento) y embarazo ectópico (24.3 por ciento). La tasa de mortalidad por 100 mil nacidos vivos más elevada por edad la mostraron las mujeres con 35 años y la tasa más baja, las adolescentes. Las muertes se distribuyeron en proporciones muy similares entre el primero y el quinto embarazo; la frecuencia más baja se registró en las mujeres con historia de cuatro embarazos. En 41.3 por ciento de los fallecimientos por aborto pudo existir algún grado de previsibilidad al ingreso de las pacientes a la unidad médica donde ocurrió la defunción. Se concluye que esta complicación del embarazo continúa siendo una causa importante de muerte materna en el IMSS, aunque con menor representatividad que la informada en otros países e instituciones de salud y que en sus niveles actuales tiene una influencia importante la insuficiente educació de la población para buscar con oportunidad la atención médica, en presencia de manifestaciones clínicas graves de complicaciones del aborto


Assuntos
Humanos , Feminino , Previdência Social , Mortalidade Materna/tendências , Aborto Espontâneo/mortalidade , México
15.
Rev. méd. IMSS ; 36(6): 463-76, nov.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252208

RESUMO

El progresivo aumento de la esperanza de vida de la mujer ha motivado un interés creciente en todo el mundo sobre los aspectos relacionados con la calidad de la misma sobre los aspectos relacionados con la calidad de la misma, dentro de los cuales la prevención y atención de las complicaciones del cimaterio y de la menopausia desempeña un papel de gran importancia. Para 1997 en los servicios médicos del primer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se registró una demanda relativamente baja de consulta por trastornos relacionados con el climaterio y la menopausia en el grupo de mujeres de 45 años y más. Tal fenómeno probablemente tenga un doble origen: por una parte, la insuficiente información de la población acerca de la importancia de las complicaciones a largo plazo del cese de la función ovárica; por la otra, el conocimiento limitado del personal médico con respecto a estos mismos aspectos así como sobre los beneficios y contraindicaciones reales de la terapia hormonal de reemplazo. Por ello se hace necesario difundir los criterios técnicos actualmente más aceptados en la literatura médica con respecto a definiciones, manifestaciones clínicas, bases fisiológicas y fisiopatológicas, complicaciones, diagnóstico y esquemas de tratamiento por vía oral de los trastornos climatéricos y de sus consecuencias, con la finalidad de contribuir a facilitar la identificación y manejo de estos problemas de salud de la mujer, en el ámbito de la medicina familiar del IMSS


Assuntos
Humanos , Feminino , Climatério/fisiologia , Menopausa/efeitos dos fármacos , Menopausa/fisiologia , Isquemia Miocárdica/prevenção & controle , Osteoporose Pós-Menopausa/prevenção & controle , Terapia de Reposição de Estrogênios
16.
Rev. méd. IMSS ; 36(3): 223-9, mayo-jun. 1998. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243106

RESUMO

La sepsis puerperal continúa siendo una de las principales causas de muerte materna en México al igual que en la mayoría de los países del mundo. Se revisan 243 defunciones maternas debidas a esta entidad, ocurridas en las unidades hospitalarias en el periodo 1987 a 1996 y registradas por los Comités de Estudios en Mortalidad Materna, con el fin de contribuir al conocimiento más preciso de su tendencia, causas básicas y directas y factores asociados. Los fallecimientos por sepsis puerperal representaron 8.5 por ciento de toda la mortalidad materna del Instituto Mexicano del Seguro Social en el periodo señalado y por su frecuencia ocuparon el tercer lugar. Las principales causas clínicas directamente responsables de las muertes fueron el choque séptico en 77 por ciento y la coagulación intravascular diseminada en 11.5 por ciento. Las tasas más elevadas de muerte por sepsis puerperal las tuvieron las mujeres de 35 años y más (5.8 por cada 100 000 nacidos vivos) y las adolescentes (3.6); 50.1 por ciento de las fallecidas se encontraba en su primera o segunda gestación, 50.9 por ciento tenía embarazos de término y 34.9 por ciento careció de atención prenatal; 24.1 por ciento de los productos de la concepción fue mortinato; 44.5 por ciento de los fallecimientos por sepsis puerperal se consideró potencialmente previsible al ingreso a la unidad médica en la cual ocurrió la muerte. Se concluye que en los niveles actuales de la población para usar los servicios médicos con mayor oportunidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Previdência Social , Mortalidade Materna/tendências , Mortalidade Hospitalar , Sepse/etiologia , Sepse/mortalidade , Período Pós-Parto
17.
Rev. méd. IMSS ; 36(2): 161-7, mar.-abr. 1998. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243096

RESUMO

Se revisan 483 casos de muerte materna intrahospitalaria por complicaciones hemorrágicas de la segunda mitad del embarazo, del parto o puerperio, registrados por los Comités de estudios en Mortalidad Materna del Instituto Mexicano del Seguro Social en el periodo 1987-1996. Se analiza la tendencia de la mortalidad por estas complicaciones, sus causas básicas y directas, previsibilidad y factores asociados, con el fin de proporcionar información útil para la planeación y diseño de estrategias destinadas a reducir su magnitud, ya que constituyeron las segunda causa de muerte materna entre la población derechohabiente. En el periodo analizado la tasa específica de mortalidad por hemorragias obstétricas descendió en forma paralela a la reducción de la mortalidad materna en su conjunto, al pasar de 7.4 a 5.3 por cada 100 mil nacidos vivos. Las causas básicas más importantes fueron la atonía uterina (41.6 por ciento), desprendimiento prematuro de placenta (19.5 por ciento) y placenta previa (15.5 por ciento; de los fallecimientos, 93.2 por ciento fueron originados directamente por cheque hipovolémico. Las mujeres de 35 años y más presentaron una tasa de mortalidad de 25.3 por cada 100 mil; el antecedente de cinco o más embarazos existió en 31.6 por ciento de las muertes. Se considera importante uniformar los procedimientos médicos y quirúrgicos para la atención de las hemorragias obstétricas y mejorar la educación de la población para que utilice con mayor oportunidad los servicios de salud materna


Assuntos
Feminino , Gravidez , Adulto , Complicações na Gravidez/mortalidade , Mortalidade Materna/tendências , Período Pós-Parto , Hemorragia/etiologia , Hemorragia/mortalidade , Complicações do Trabalho de Parto/mortalidade
18.
Rev. méd. IMSS ; 35(6): 451-6, nov.-dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226927

RESUMO

Se revisaron 1033 casos de muerte materna por preeclampsia registrados por los Comités de Estudios en Mortalidad Materna del Instituto Mexicano del Seguro Social en el periodo 1987-1996. Se analiza su tendencia, las causas clínicas directas de las defunciones, las características de la atención prenatal y los factores asociados con dichas muertes, con el fin de obtener información útil para el diseño de estrategias institucionales destinadas a reducir la magnitud de esta complicación del embarazo que es la primera causa de muerte materna entre la población derechohabiente. En el periodo analizado la tasa específica de mortalidad por preeclampsia-eclampsia descendió sólo 3.5 unidades de tasa, reducción mucho menor que la observada en la mortalidad materna general del IMSS. Las tres principales causas clínicas directas de las defunciones fueron hemorragia cerebral (46.2 por ciento), síndrome de HELLP (12.7 por ciento) y coagulación intravascular diseminada (10.7 por ciento). La tasa más elevada de mortalidad materna la presentaron las mujeres de 35 años y más de 38.4 por 100 000 nacidos vivos, 31.3 por ciento de las fallecidas cursaba el primer embarazo y 19.1 por ciento se encontraba de la quinta gestación en adelante, 45 por ciento de las muertes ocurrió con embarazos entre 28 y 36 semanas, 41.3 por ciento no tuvo atención prenatal y 30 por ciento tuvo cinco y más consultas; en 44.4 por ciento habián transcurrido menos de 7 días entre la última consulta prenatal y el ingreso a la unidad donde ocurrió el fallecimiento. En 36.5 por ciento de los casos se dictaminó manjo médico inadecuado en el hospital. Se concluye que a la lenta disminución de la tasa de mortalidad por preeclampsia-eclampsia en el IMSS contribuye una calidad insuficiente de la atención obstétrica ambulatoria y hospitalaria


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pré-Eclâmpsia/mortalidade , /estatística & dados numéricos , Mortalidade Materna/tendências , Eclampsia/mortalidade , Qualidade da Assistência à Saúde/estatística & dados numéricos
19.
Rev. méd. IMSS ; 35(5): 377-83, sept.-oct. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226832

RESUMO

Se revisaron 2852 casos de muerte materna registrados por los Comités Institucionales de Estudios en Mortalidad Materna del Instituto Mexicano del Seguro Social en el periodo 1987 a 1996. Se analiza su tendencia, las principales causas y los factores asociados con ella, con el fin de obtener información para diseñar estrategias que contribuyan descendió de 42.4 a 29.9 x 100 000 nacidos vivos en el lapso mencionado; 79.2 por ciento de las defunciones se debió a causas obstétricas directas. Las principales causas fueron preeclampsia-eclampsia, complicaciones hemorrágicas, sepsis puerperales y aborto, que en su conjunto representaron 69.2 por ciento del total. Careció de vigilancia prenatal 34.2 por ciento de los casos, pero 42.3 por ciento tuvo cinco consultas o más, pese a lo cual falleció; 42 por ciento de las muertes ocurrió con embarazos de término y 40.8 por ciento se calificó como previsible al ingreso al hospital. La tasa específica de mortalidad más elevada (109.9 x 100,000) la tuvieron las mujeres de 35 años y más al embarazo; 50 por ciento de las defunciones ocurrió en primigestas y multigrávidas. Se concluye que aunque la mortalidad materna ha disminuido significativamente en el IMSS, su tipo, causalidad y factores asociados no se han modificado. La información también sugiere calidad insuficiente en la vigilancia prenatal en medicina familiar y en la asistencia obstétrica en los hospitales, lo que requiere investigaciones específicas para identificar su origen y planear su solución


Assuntos
Humanos , Feminino , /estatística & dados numéricos , Mortalidade Materna/tendências , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA